Desarrollar una página web actualmente no requiere indispensablemente tener conocimientos avanzados en programación, ya que diversos desarrolladores se han encargado de hacer este proceso mucho más sencillo, para que así haya un mayor enfoque y esfuerzo en crear una experiencia al usuario mucho más atractiva e interesante al navegar.
Puede ser totalmente un reto, pues existen diversos pasos o consideraciones básicas antes de emprender este tipo de proyectos, es por ello que en este post a pesar que los mencionaremos resumidamente, nos centraremos en dar a conocer un poco sobre las diferentes herramientas disponibles, las cuales brindan la posibilidad de crear una página web fácil y rápido.
Consideraciones preliminares
- Evalúa lo que quieres para tu página web, si es un blog o una tienda virtual.
- Define el gestor de contenidos adecuado para tu página como WordPress, Joomla, Prestashop – en este caso nos centraremos en los maquetadores para WordPress-.
- Contrata con el mejor proveedor de hosting o servidor VPS disponible. – Te invitamos a acceder a nuestra sección de planes y promociones especiales-.
- Adquiere el nombre del dominio.
- Crea tus propias cuentas de correo electrónico.
- Apertura una cuenta FTP y activa los backups.
- Empieza a conocer tu propio gestor de contenido y plasma tus ideas en una página web.
Ahora bien, en este punto todo resulta bastante sencillo, pero para iniciar es preferible tomar en cuenta una página que se desarrolle en un solo bloque con menú anclado, es decir que toda la información se gestione en una página, para hacer más sencillo el proceso. Recuerda que estamos apenas iniciando.
Más adelante si ya tienes más experiencia con los maquetadores, puedes optar por ir dividiendo el contenido en diferentes páginas, aunque últimamente he observado que hay una mayor inclinación por estructurar toda una página en un bloque, para así disminuir problemas de carga o rendimiento del sitio.
¿Qué herramientas puedes considerar?
Existe una gran variedad plataformas en las que se puede desarrollar una página web en pocos clics como Wix, Webnode, SiteW, etc. aunque como el enfoque estará dirigido hacia el desarrollo de páginas con WordPress, consideraremos los plugins constructores destacados.
Elementor Pro
Este maquetador nunca me ha defraudado, y personalmente es mi favorito, ya que he podido crear varias páginas fácilmente.
Existe una versión gratuita, que tiene importantes integraciones, aunque la versión pro es mucho más amplia y funcional durante el proceso de personalización
Entre las diferentes funcionalidades más útiles se destacan, los formularios, estructuras en bloques personalizados, plantillas prediseñadas, inclusión de imágenes o videos, carruseles de fotos o videos, activación de portafolio, botones con animaciones, así como una gran cantidad de opciones, excelentes para así poder competir entre la gran variedad de sitios disponibles en la web.
Lo genial de todo es que es posible configurarlo incluso con páginas que ofrecen servicios de automatización de email, como mailchimp o get response, al igual que dispone de los mecanismos de seguridad para logearse o dejar los datos verificados con captcha.
Mobirise
Un maquetador que se implementa desde el escritorio del ordenador, sin necesidad de acceder a WordPress y realizar las modificaciones en poco tiempo.
Pude experimentar con el maquetador y en principio me costó entenderlo, ya que no se instala como un plugin, si no que hay que agregar un archivo a la carpeta raíz.
Cuenta con diferentes funcionalidades capaces de crear una página bastante limpia y optimizada para SEO, lo cual es muy importante al posicionar en los buscadores.
El problema que enfrenté fue que luego de instalarlo lamentablemente se me hizo imposible cambiar el título de la página, ya que se me había perdido el acceso, y para borrar o resetear la página web, tuve que desinstalar el gestor de contenidos, eliminando prácticamente todo lo que había realizado.
Sin embargo, esto sucedió principalmente al querer experimentar y no conocer en excatud su funcionamiento, así que en caso que lo quieras utilizar toma las previsiones de hacer un respaldo antes de subir cualquier tipo de modificación.
Divi Builder
Con este maquetador descargable a través de un plugin, igualmente se puede llevar a cabo la construcción de una página similar a elementor, y a su vez cuenta con un código muy limpio, para que así la página no tenga problemas,.
Por otro lado si se requiere modificar o utilizar otro tema, no hay riesgo a perder todos los diseños creados, a diferencia de elementor.
Visual composer
Muy popular entre los constructores, ya que integra diferentes aplicaciones internas para desarrollar una página multifuncional, con la inclusión de botones para redes sociales, widgets, encabezados con Google Font, etc, considerado como similar a elementor pero con otro tipo de editor.
Plantillas demos
Cuando descargas una plantilla o tema desde WordPres, al instalarlo resulta que no aparece nada disponible y puede ser un enredo configurar su aparencia para que sea parecido a la presentación del mismo tema inicial, es por ello que la mayoría ofrece sus versiones Demos descargables, en donde simplemente te encargarás de activar los plugins requeridos, y acceder al área de personalización para rellenar los campos.
Ashes ofrece por ejemplo, para aquellos que estén interesado en crear un blog, una gran variedad de características personalizables, como los colores, encabezados, entradas destacadas, enlaces con redirecciones externas o internas, y es hasta compatible con Woocommerce, con el que podrás crear tu propia tienda virtual y activar un carrito de compras.
Sin embargo, esto dependerá del desarrollador de la plantilla, por lo que no siempre están disponible, y a la vez presenta algunas limitaciones para hacer mayores personalizaciones, por lo que ahí si será necesario conocer un poco sobre ccs para modificar la hoja de estilo.
Al igual puedes combinar el tema original con elementor o visual composer, dependiendo de su compatibilidad, y agregar segundas personalizaciones sin afectar la página.
Seguramente esto lo debes considerar antes de seleccionar tu herramienta estrella
Así como son de fácil acceso, con diseños intuitivos y personalizables, y que realmente dan la confianza suficiente para trabajar con ellos, en su contraparte también posee sus limitaciones, ya que podrás ajustar o diseñar la página hasta cierto punto, puesto que hay ciertos aspectos que indispensablemente requieren de conocimientos en html y CCS.
Si decides por optar por los maquetadores disponibles por los propios proveedores de hosting, debes estar consciente que al momento en que desees cambiar a WordPress o cualquier otro tipo de gestor, deberás realizar todo nuevamente, ya que no es posible emigrar la plantilla, tema o diseño realizado.
En el caso de elementor, divi o visual composer, no hay riesgos de perder la información, ya que puede emigrarse sin ningún problema al querer cambiar del proveedor de hosting o por cualquier otra circunstancia.