¿Deberías cambiar al servidor VPS o quedarte en tu web hosting?

Quedarte en tu web hosting o cambiar a servidor vps

¿Por qué usar un servidor VPS?

Cuando tu cuenta ha tenido el crecimiento esperado y presenta una importante recurrencia de visitas al portal, y a su vez, requieres mayor seguridad, comienzas a cuestionar si es pertinente “cambiar al servidor VPS o quedarte en tu web hosting”. Sin embargo, es indispensable tomar ciertas consideraciones, ya que en términos de costos y tiempo, migrar al servidor VPS puede representar una inversión significativa.

El vocabulario técnico sobre programación y desarrollo web puede resultar un poco confuso y totalmente desconocido, por lo que, al momento de tomar la decisión final, es indispensable contar con un equipo profesional que cuente con la experticia sobre cómo se debe llevar a cabo efectivamente. Para ello, te ayudamos a aclarar el panorama sobre las futuras acciones que debes tomar en el desarrollo de tu negocio online.

¿Qué es un hosting?

Es un espacio de alojamiento en donde se almacena el sitio web. Si nos vamos al mundo físico, sería como un edificio en el que tendrás la posibilidad de alquilar un local, y que a su vez, residen o contratan otros negocios. Dicho espacio, tiene una longitud determinada, que sería la memoria de almacenamiento; el ancho de banda y el sistema operativo, el cual hace las bases de la infraestructura del edificio, permitiendo que todo funcione a la perfección.

Por su parte, existen diferentes tipos de hosting:

  • Hosting Compartido: Recomendado para iniciar todo negocio pequeño. Es el punto de partida en esta gran y reñida competencia. Aunque uno de los aspectos más destacados es que si alguno de los contratantes (vecinos) alojados en tu servidor, tiene un aumento de visitas significativas en un tiempo determinado, es posible que se vea afectado el rendimiento de tu sitio.
  • Hosting en la nube: Conocido igualmente como Cloud Computing, en este caso se alojan los datos en diferentes nubes (clústers), las cuales poseen diferentes copias de seguridad en los distintos servidores físicos. Si uno de ellos presenta una falla, seguirá funcionando el sitio, sin riesgos a que deje de estar disponible en la web.
  • Hosting WordPress: En este tipo de hosting automáticamente entras al escritorio WordPress. Es decir, solamente se encuentran instalados los recursos propios de este gestor, por ende, no podrás activar otro gestor de contenidos como Joomla o Prestashop. Sin embargo, es muy favorable, ya que WordPress es uno de los CMS más utilizados a nivel mundial.
  • Hosting dedicado: En este caso, se alquila un servidor completo para gestionar un negocio online. Es utilizado en especial por las grandes empresas o instituciones que manejan una gran base de datos o información, como por ejemplo: universidades, instituciones públicas, etc.

 

Cuando comienzas a tener una mayor demanda de productos y, por tanto, más clientela, es el indicador principal para pensar sobre alquilar otro local y así poder ampliar tu negocio.

Además de la gran recurrencia de visitas, también debes considerar si posees la velocidad de carga necesaria para abastecer la demanda, ya que, si tu sitio tarda mucho en cargar (uptime) aumenta las probabilidades de que suba la tasa de rebote, y por tanto, se pierdan las ventas proyectadas.

 

¿Sabías que el uptime es un determinante fundamental, ya que en hosting compartidos la velocidad de respuesta es mucho menor, y en especial,  si hay muchos contratantes o negocios alojados en un mismo servidor VPS compartido?

 

Cuando las tiendas virtuales tienen un importante crecimiento, son los principales negocios a los que se les recomienda pasarse a un servidor VPS, no sólo para que todas las transacciones sean mucho más seguras, sino que para que también exista una capacidad de respuesta ante las exigencias, tanto de los mismos usuarios, como de los navegadores o buscadores en general.

 

¿Qué pasa si tu empresa ha crecido lo suficiente como para comprar tu propio terreno sin necesidad de estar compartiendo el edificio con otros negocios?

El servidor VPS funciona como un terreno privado y totalmente independiente, en el que todo estará gestionado en función de los requerimientos de tu propio negocio.

Aunque a pesar de que tendrás ciertos vecinos que también se alojen en el mismo servidor, los servidores VPS ofrecen la posibilidad a los usuarios de poder escoger el sistema operativo o software de preferencia, como una capa virtual, el cual es capaz de dividir las particiones de forma independiente, otorgando el control total del espacio que se está utilizando.

Entre los beneficios de un servidor VPS encontramos:

  • Es mucho más rápido y eficiente.
  • Tiene un sistema de seguridad confiable.
  • Si se aumenta la cantidad de solicitudes por los visitantes o existe un aumento del tráfico, no afecta la velocidad o rendimiento del sitio.
  • Se puede optar por escalar el plan, es decir, adquirir nuevos recursos o ampliar el espacio de disco y ancho de banda.

 

Por otro lado, es un poco más costoso en comparación con los alojamientos convencionales, ya que, el servicio que se presta es privado e independiente. En este caso, la asistencia o control técnico de un especialista en el área es indispensable, porque si no se se realizan las configuraciones pertinentes correctivas, es posible se produzcan vulneraciones en el sitio en términos de seguridad. Por esto, es muy importante mantener un respaldo y seguir los protocolos establecidos, para así crear un entorno de mayor seguridad y confianza.

Si todavía no has dado el paso de contratar al menos el hosting compartido, probablemente sea preferible comenzar desde un inicio con un servidor VPS, en especial si es un negocio de comercio electrónico, el cual requiera constantemente realizar acciones financieras, garantizando los pagos tanto a los usuarios, como a las entidades que se benefician de dicha transacción.

En Tecnoinver puedes contratar tu propio servidor VPS en tan solo unos pequeños pasos. Puedes elegir el plan que mejor se adapte a tus requerimientos, y si necesitas asistencia técnica sobre el proceso de migración, con gusto te apoyaremos en todo momento.

Recuerda que al contratar, tendrás a tu disposición el mejor sistema operativo de código abierto existente en el mercado (Linux), el cual es administrado con un cPanel, mundialmente reconocido por su sencillez y rapidez para realizar las configuraciones pertinentes.

Artículos Relacionados

Estamos atentos a su requerimiento

Atención Comercial

Dubeliz Hernandez
Dubeliz Hernandez

Gestor Segmento Corporativo

Estoy disponible

No disponible