Webhost: qué es y cómo funciona

webhost, qué es y cómo funciona- Tecnoinver

WebHost: Definición y características principales

Cuando quieres abrir un archivo en tu computadora, ese contenido se almacena en una ubicación o carpeta, es decir, en tu disco duro o dispositivo externo, ¿no? Lo mismo ocurre con cualquier cosa en un sitio web: debe estar alojado en un Webhost o servidor web.

Un Webhost es un dispositivo físico similar a un tipo de computadora, pero con más potencia y características específicas (memoria RAM, procesador y disco duro) para mantener el alojamiento o espacio para uno o más sitios web. Un servidor web actúa como intermediario entre los usuarios de Internet y los servidores que alojan los datos solicitados y debe estar activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Entonces, el alojamiento web es en realidad el uso de todos o parte de los recursos de su servidor web (ancho de banda, memoria, espacio en el disco duro, etc.) y permite que su sitio web esté disponible en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

¿Para qué sirve el alojamiento web?

Una computadora tradicional y una conexión a Internet en el hogar no son suficientes para tener un sitio web fácilmente accesible desde cualquier parte del mundo. Incluso si tiene el dinero para comprar su propio servidor web y tiene una conexión a Internet extremadamente fuerte, esta opción no es una de las mejores.

El mantenimiento suele ser muy costoso y puede reducirse en gran medida mediante la contratación de un servicio de alojamiento web. Las empresas que brindan este servicio cuentan con sus propios servidores web para alojar los sitios web de sus clientes. Todos ellos están ubicados en el centro de procesamiento de datos (CPD), el cual tiene una infraestructura con sistemas de seguridad de última generación (física, hardware y software) y conectividad constante a Internet (es decir, 24/7); a prueba de fallas y libre de errores.

Webhost WordPress

Una vez definido webhost, entramos en el área de WordPress. En este caso, nos referimos a un tipo especial de alojamiento compartido diseñado para propietarios de sitios web de WordPress. Incluye complementos preinstalados para acciones específicas, almacenamiento en caché y seguridad. Estos son sitios optimizados que se cargan más rápido y se ejecutan con menos problemas.

Una de las ventajas de este tipo de alojamiento web es que viene con temas prediseñados, creadores de páginas de arrastrar y soltar;  y algunas herramientas de desarrollo especiales. Es ideal para los usuarios primerizos que pueden poner en marcha su sitio web de forma rápida y económica, sin tener muchos conocimientos de hosting.

El alojamiento web es básicamente el espacio del servidor necesario para construir un sitio web, pero también tiene otros tipos de servicios. Por ejemplo, puede usar su alojamiento para crear un sitio web usando WordPress o cualquier otro creador web, puede cargar su sitio web a través de FTP, crear una cuenta de correo electrónico o una base de datos.

Tipo de hospedaje

Existen diferentes tipos de hosting, pero casi todos los proveedores tienen muchos tipos y estas son las soluciones más comercializadas en la actualidad, ya sean grandes empresas o pequeñas startups que recién comienzan.

A nivel de sistema operativo, encontramos dos tipos básicos de hosts virtuales:

  • Servidores Linux: se caracteriza por ser más seguro, estable y compatible con casi todas las tecnologías web, debido a que la web está construida sobre Unix y sus derivados como Linux.
  • Servidores Windows: está destinado a aquellos que necesitan alojar aplicaciones específicamente construidas y servidas utilizando tecnologías como ASP o Microsoft MS SQL Server.

A medida que comienza a integrarse al mundo de Internet, ya sea que esté creando un blog personal o un sitio web para su negocio, surgen muchas preguntas sobre las diferencias entre los diferentes tipos de alojamiento web disponibles, especialmente si es un principiante.

Los 4 tipos de servicios de alojamiento web que se usan comúnmente son: alojamiento web compartido, servidor privado virtual (VPS), servidor dedicado y alojamiento web en la nube.

Entonces, ¿Qué Alojamiento elegir?

Si estás buscando un servicio de alojamiento web y no sabes cuál elegir, todo depende de las necesidades de tu proyecto.

  • Si tienes un sitio pequeño o estás comenzando, el hosting compartido es la opción más económica, aunque compartirás recursos con otros usuarios, lo que puede afectar el rendimiento.
  • Si buscas mayor control y estabilidad sin gastar demasiado, un servidor VPS es ideal, ya que divide un servidor físico en entornos virtuales independientes, dándote más potencia y personalización.
  • Para proyectos con tráfico alto y requerimientos avanzados, un servidor dedicado te ofrece el máximo rendimiento, seguridad y control total sobre la configuración, pero a un costo más elevado.
  • Por otro lado, el alojamiento en la nube es perfecto si necesitas escalabilidad y disponibilidad constante, ya que tu sitio estará respaldado en múltiples servidores, evitando caídas.Si buscas equilibrio entre rendimiento y precio, un VPS suele ser la mejor opción para negocios en crecimiento, mientras que una gran empresa o eCommerce con alto tráfico podría beneficiarse más de un servidor dedicado o cloud hosting.

En Tecnoinver, te brindamos soluciones a medida, con asesoría y asistencia técnica de primera para migrar tu sitio web a nuestro Hosting.


Contacto:
Tel: +56 22 797 6900
ventas@tecnoinver.cl
www.tecnoinver.cl 

Webhosting Tecnoinver

 

Artículos Relacionados

Estamos atentos a su requerimiento

Atención Comercial

Dubeliz Hernandez
Dubeliz Hernandez

Gestor Segmento Corporativo

Estoy disponible

No disponible

Marcela Zuñiga
Marcela Zuñiga

Gestor Segmento Corporativo

Estoy Disponible

No disponible