Avatares inteligentes con IA: la nueva interfaz para tu ERP

Avatares Inteligentes con IA- para ERP Tecnoinver

Los avatares inteligentes con IA interactúan con usuarios mediante lenguaje natural, respondiendo consultas y ejecutando tareas dentro del ERP. Funcionan como una interfaz conversacional disponible en todo momento, capaz de atender múltiples requerimientos de manera simultánea con consistencia y rapidez.

Un avatar IA se conecta con tu ERP para que usuarios internos y clientes accedan a información y procesos sin navegar por menús complejos, creado para asistir en soporte, capacitación y gestión de usuarios. Esta solución permite escalar operaciones, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente en múltiples industrias.

 

¿Cómo mejora la experiencia de usuario en un ERP?

  • Atención inmediata: consultas resueltas en segundos, con menor tiempo de espera.

  • Lenguaje natural: no se requiere conocimiento técnico para usarlo.

  • Disponibilidad 24/7: cobertura continua, independiente de la zona horaria.

  • Multicanal: opera en web, móvil, tablets o puntos físicos como tótems de autoservicio.

  • Consistencia: mismas respuestas y procedimientos para todos los usuarios.

  • Accesibilidad: guía paso a paso en procesos frecuentes y reduce errores de uso.

 

¿Qué procesos puede gestionar un avatar integrado a un ERP?

  • Consultas de inventario y stock.

  • Estado de pedidos y facturas.

  • Generación de reportes internos.

  • Capacitación guiada a nuevos usuarios.

  • Soporte técnico de primer nivel.
    Además:

  • Se integra con ERP como SAP, Softland y Qbiz.

  • Ofrece un tono empático y respuestas precisas.

  • Funciona como asistente virtual para clientes, soporte y capacitación interna.

  • Está diseñado para escalar en sectores como servicios, salud, educación y tecnología.

 

¿Cómo se integra técnicamente con tu ERP?

  • Conectividad mediante APIs y conectores del sistema, respetando perfiles y permisos existentes.

  • Autenticación y control de acceso alineados a políticas de TI (roles por área y nivel de autorización).

  • Registro de actividad: el avatar deja trazabilidad de solicitudes, respuestas y acciones ejecutadas.

  • Despliegue flexible: puede funcionar embebido en web, en aplicaciones móviles o en tótems de autoservicio, manteniendo la misma lógica conversacional.

  • Actualización de contenidos: base de conocimiento editable para mantener preguntas frecuentes, procedimientos y mensajes al día.

 

Requisitos y buenas prácticas de implementación

  • Gobernanza de contenidos: definir quién aprueba flujos, respuestas y mensajes clave.

  • Diseño conversacional: redactar prompts y guiones orientados a tareas reales (consultas, reportes, solicitudes).

  • Entrenamiento con casos reales: incorporar preguntas frecuentes internas y escenarios de negocio.

  • Piloto controlado: probar con un grupo de usuarios, ajustar respuestas y medir impacto antes de escalar.

  • Políticas de datos: alinear el uso del avatar a prácticas de seguridad y retención de información.

  • Monitoreo continuo: revisar métricas de uso y calidad para iterar mejoras.

 

Plan de adopción recomendado (en 6 pasos)

  1. Descubrimiento: identificar procesos de alto volumen y repetición (consultas, estados, informes).

  2. Definición de alcances: qué hará el avatar (y qué derivará a un humano).

  3. Integración técnica: conexión con ERP y sistemas relacionados.

  4. Piloto: liberar a un grupo acotado, recoger feedback y ajustar.

  5. Despliegue gradual: ampliar a más áreas/canales con comunicación interna.

  6. Optimización: mejorar flujos, enriquecer contenidos y entrenar según nuevas necesidades.

 

Métricas para evaluar el éxito

  • Tiempo medio de respuesta y tasa de resolución en el primer contacto.

  • Deflexión de tickets: porcentaje de consultas resueltas sin intervención humana.

  • Uso 24/7 y peaks de concurrencia atendidos correctamente.

  • Satisfacción de usuarios y comentarios cualitativos.

  • Reducción de tiempos de capacitación para nuevos usuarios.

  • Ahorro operativo estimado por automatización de tareas repetitivas.

Te puede interesar: Avatares con IA para Atención al cliente

Beneficios estratégicos de usar un avatar con IA en ERP

  • Eficiencia operativa: reduce carga del soporte humano.

  • Satisfacción del usuario: respuestas rápidas y personalizadas.

  • Ahorro de tiempo y recursos: automatiza tareas repetitivas.

  • Datos y analítica: registra interacciones para mejorar procesos.

“Las empresas valoran que, por primera vez, una solución con avatar e inteligencia artificial realmente funcional esté disponible en Latinoamérica. Clientes destacan su capacidad de automatizar tareas sin perder cercanía, mejorar la atención 24/7 y adaptarse a distintos rubros. En demos y pilotos, los usuarios muestran alta aceptación, incluso prefiriendo la interacción con el avatar por su respuesta rápida, lenguaje natural y tono empático. Esta tecnología genera impacto real y está marcando un antes y un después en la atención empresarial”, destaca Manuel Salas Nalda, Gerente General de Tecnoinver.

 

Avatares con IA presentes en ERP Summit Chile 2025

Tecnoinver dará un paso relevante al estar presente con sus avatares interactivos impulsados por inteligencia artificial en el ERP Summit 2025, como pioneros con una solución diseñada para transformar la atención al cliente, el soporte técnico y los procesos empresariales. En el marco del evento, Tecnoinver mostrará cómo esta tecnología permite automatizar tareas, responder en tiempo real y mejorar la experiencia del usuario en múltiples industrias. Sumado a esto, su infraestructura, 7 veces más rápida que la tradicional, se potencia con IA aplicada en entornos ERP como SAP, Softland y Qbiz.

Este evento será una oportunidad para evidenciar que la inteligencia artificial ya no es el futuro, sino el presente; los procesos pueden ser más rápidos, eficientes y humanos gracias a avatares interactivos capaces de integrarse con ERPs y sistemas empresariales. Tecnoinver invita a las organizaciones a evolucionar sus canales de atención, soporte y capacitación con tecnología que responde en tiempo real y mejora la experiencia del cliente, transformando los negocios hoy.

 

Preguntas frecuentes

¿El avatar reemplaza a los agentes humanos?
No. El avatar automatiza lo repetitivo y deriva lo complejo a la persona adecuada. Es un primer nivel que mejora la experiencia y libera tiempo del equipo.

¿Se adapta al tono de mi marca?
Sí. El avatar adopta voz, imagen y estilo alineados a la identidad de tu organización, manteniendo empatía y consistencia en cada interacción.

 ¿Cómo el Avatar con IA puede automatizar mi atención al cliente?
Se alimenta de una base de conocimientos personalizada que le permite entregar respuestas detalladas. Además, puede explicar los conceptos de forma alternativa si el usuario no comprende la primera respuesta.

 

Conclusión

La interfaz del futuro ya está aquí. Los avatares inteligentes con IA no solo conectan a las personas con el ERP, sino que guían, capacitan y atienden en tiempo real. Conoce cómo implementar el Avatar IA de Tecnoinver en tu empresa visitando avatares.tecnoinver.cl.

Artículos Relacionados

Estamos atentos a su requerimiento

Atención Comercial

Dubeliz Hernandez
Dubeliz Hernandez

Gestor Segmento Corporativo

Estoy disponible

No disponible