Cumplimiento ley SUBTEL llamadas comerciales: cómo la Telefonía IP ayuda a las empresas a adaptarse

ley SUBTEL llamadas comerciales cómo la Telefonía IP ayuda a las empresas a adaptarse

¿Sabías que desde este año en Chile existe una nueva regulación que busca detener las llamadas comerciales no solicitadas

 La ley SUBTEL sobre llamadas comerciales está cambiando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.

Y aunque muchos lo ven como una limitación, en realidad puede convertirse en una gran oportunidad para modernizar las comunicaciones corporativas.
La pregunta es: ¿cómo pueden las empresas cumplir con esta ley sin perder eficiencia ni cercanía con sus clientes?

En este artículo te explicamos cómo la Telefonía IP y la tecnología VoIP son la clave para lograrlo, permitiendo a las organizaciones cumplir la norma, evitar llamadas spam y al mismo tiempo mejorar la experiencia de contacto.

 

¿Qué establece la nueva ley SUBTEL sobre llamadas comerciales?

La SUBTEL (Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile) ha implementado nuevas normas para regular las llamadas comerciales no solicitadas, buscando proteger a los consumidores del spam telefónico y mejorar la transparencia de las comunicaciones empresariales.

En concreto, esta ley restringe las llamadas masivas sin consentimiento y obliga a las empresas a registrar, identificar y gestionar sus contactos de forma más responsable.

El objetivo es claro:

  • Evitar interrupciones no deseadas.
  • Aumentar la confianza del consumidor.
  • Promover prácticas comerciales éticas y tecnológicamente controladas.

 

Sin embargo, el desafío para muchas empresas es cómo lograr ese nivel de control sin perder productividad, especialmente en áreas como ventas, cobranzas o soporte técnico.

 

¿Por qué esta ley impulsa la modernización de la telefonía empresarial?

Lo interesante de esta regulación es que no solo busca sancionar el spam telefónico, sino que está acelerando la transformación tecnológica dentro de las empresas.
Hoy, cumplir con la ley SUBTEL implica tener mayor trazabilidad, transparencia y control en cada interacción telefónica, y eso solo es posible con infraestructura digital avanzada.

Aquí entra en juego la Telefonía IP (Internet Protocol).

Mientras los sistemas tradicionales (análogo o PSTN) no ofrecen control centralizado ni registro de llamadas, la Telefonía IP o VoIP permite:

  • Identificar y registrar automáticamente todas las llamadas.
  • Controlar los horarios, frecuencia y destinatarios.
  • Integrar bases de datos de clientes y listas de exclusión.
  • Cumplir con políticas de privacidad y consentimiento.

 

En resumen, la ley SUBTEL está empujando a las empresas a modernizarse. Y aquellas que ya cuentan con soluciones de Telefonía IP están un paso adelante.

 

¿Cómo ayuda la Telefonía IP al cumplimiento de la ley SUBTEL?

Adoptar Telefonía IP no solo mejora la eficiencia, también facilita el cumplimiento normativo.
Veamos cómo:

1. Registro y trazabilidad de llamadas

Cada llamada realizada queda registrada en el sistema: hora, número, duración y destino.
Esto permite auditar las comunicaciones y demostrar ante SUBTEL o ante los propios clientes que las llamadas fueron gestionadas de manera correcta y conforme a la ley.

2. Listas de exclusión automatizadas

Los sistemas VoIP pueden bloquear automáticamente números de personas que hayan solicitado no recibir llamadas.
Esto reduce el riesgo de sanciones y evita errores humanos en campañas de contacto.

3. Control de horarios y frecuencia

La ley establece límites de horario para llamadas comerciales.
Con una central telefónica IP, las empresas pueden programar el sistema para que no realice llamadas fuera del horario permitido, garantizando cumplimiento total.

4. Integración con CRM y bases de datos

La integración entre VoIP y CRM (como HubSpot o Salesforce) permite acceder a historiales de interacción, obtener consentimiento y registrar respuestas.
Esto hace más fácil demostrar transparencia y cumplir con la trazabilidad exigida.

5. Grabación y respaldo

 

Las grabaciones de llamadas son una fuente clave de evidencia y mejora continua.
Con la Telefonía IP, se almacenan en la nube y pueden ser consultadas en caso de reclamos o auditorías.


¿Qué beneficios adicionales tiene implementar Telefonía IP?

Más allá del cumplimiento legal, la Telefonía IP ofrece ventajas competitivas que impactan directamente en la eficiencia operativa:

  • Reducción de costos: llamadas internas y externas más económicas.
  • Escalabilidad: fácil de ajustar según la cantidad de usuarios o sucursales.
  • Movilidad: permite atender desde cualquier lugar, incluso en modalidad híbrida o remota.
  • Gestión centralizada: control total de líneas, extensiones y reportes.
  • Seguridad: encriptación de voz y protección frente a fraudes telefónicos.

 

En palabras de un cliente de Tecnoinver, gerente de TI de una empresa de servicios financieros:

“Antes, cada área gestionaba sus llamadas de forma independiente. Con Telefonía IP pudimos unificar todo, registrar las llamadas y asegurarnos de que no se vulnerara la nueva ley SUBTEL. Fue un cambio que mejoró tanto la eficiencia como la tranquilidad del equipo.”

 

¿Qué pasa si las empresas no se adaptan a esta nueva ley?

Ignorar la normativa no solo puede implicar sanciones económicas, sino también daños reputacionales.
En la era digital, donde los consumidores valoran la privacidad y la confianza, una práctica inadecuada puede viralizarse y afectar la imagen de marca.

Además, seguir utilizando sistemas telefónicos antiguos limita la capacidad de control y seguimiento que exige la ley.
Por eso, muchas compañías están migrando hacia soluciones IP administradas en la nube, que ofrecen transparencia, escalabilidad y trazabilidad.

 

¿Cómo empezar la transición hacia una Telefonía IP segura y regulada?

La modernización no tiene por qué ser compleja.
Aquí te compartimos un plan básico de adaptación tecnológica:

Etapa Acción recomendada Objetivo
1. Diagnóstico actual Analiza tu sistema telefónico y verifica si permite registrar y auditar llamadas. Identificar brechas con la ley SUBTEL.
2. Selección tecnológica Evalúa una plataforma de Telefonía IP o VoIP empresarial. Asegurar control, trazabilidad y escalabilidad.
3. Integración con CRM Conecta tu sistema de llamadas con tu base de clientes. Gestionar consentimiento y registros de contacto.
4. Capacitación del equipo Forma a tus agentes sobre la nueva ley y buenas prácticas. Alinear tecnología y cultura organizacional.
5. Monitoreo y mejora continua Revisa informes de llamadas y ajusta procesos. Mantener cumplimiento constante.

 

¿Qué papel cumple Tecnoinver en este proceso?

En Tecnoinver, llevamos años acompañando a empresas en la transformación digital de sus comunicaciones.
Nuestra experiencia implementando Telefonía IP, VoIP y soluciones de conectividad seguras nos ha permitido ayudar a organizaciones a cumplir con normativas como la ley SUBTEL, sin afectar su productividad ni su atención al cliente.

Nuestros sistemas están diseñados para:

  • Registrar y auditar llamadas.
  • Bloquear contactos no autorizados.
  • Configurar horarios automáticos de marcación.
  • Integrarse con software de gestión comercial y CRM.

 

“Lo que antes era una obligación legal, hoy se convirtió en una ventaja competitiva. Las empresas que modernizan su infraestructura no solo cumplen la ley, sino que optimizan su comunicación interna y externa.”

 

¿Qué beneficios obtiene tu empresa al cumplir la ley SUBTEL con tecnología VoIP?

En resumen, cumplir la ley SUBTEL llamadas comerciales no es solo una obligación, sino una oportunidad de mejora tecnológica.
Adoptar Telefonía IP permite a las empresas:

  • Cumplir con la regulación sin fricción.
  • Ofrecer una experiencia de cliente más profesional y transparente.
  • Mejorar su reputación corporativa.
  • Reducir costos y aumentar eficiencia operativa.
  • Tener trazabilidad total de sus comunicaciones.

 

Y, sobre todo, anticiparse al futuro de las telecomunicaciones empresariales.

 

¿Qué sigue para las empresas en Chile?

La tendencia es clara: las llamadas comerciales no solicitadas serán cosa del pasado, y la telefonía corporativa evolucionará hacia modelos digitales, trazables y basados en la nube.

Las empresas que adopten hoy la Telefonía IP no solo estarán cumpliendo la ley SUBTEL, sino también fortaleciendo su infraestructura tecnológica para los próximos años.

¿Tu empresa ya está preparada?
En Tecnoinver podemos ayudarte a dar el paso hacia una comunicación más moderna, segura y responsable.

📞 Descubre nuestras soluciones de Telefonía IP y VoIP empresarial en https://www.tecnoinver.cl/telefonia-ip/

 

Artículos Relacionados

Estamos atentos a su requerimiento

Atención Comercial

Dubeliz Hernandez
Dubeliz Hernandez

Gestor Segmento Corporativo

Estoy disponible

No disponible