Servidores vps
Actualmente se presenta mucha confusión sobre las funcionalidades y estructuras, tanto de un servidores VPS como un servidor cloud, y pues en este post hablaremos sobre notables diferencias, que te permitirán aclarar el panorama al momento de contratar dicho servicio.
El servidor cloud al ser considerado como más avanzado, comercializado a partir del 2008 por Amazon quien fue el primero en invertir en dicha tecnología para convertirse en proveedores de este servicio, permitiéndole a sus clientes la gestión de sus propios servidores, pero que a su vez al momento facturar, el mismo estará basado en el consumo real de los recursos tecnológicos, sin embargo su costo en comparación es mucho mayor, debido a que su mantenimiento e infraestructura lo demanda.
A diferencia de los servidores VPS, se encuentra relacionado directamente con servicio de hosting, al igual que el anterior, en la que el proveedor se encarga de distribuir cada servidor, pero que a nivel comercial pose una cuota fija de pago.
El servidor cloud a pesar de ser avanzado, exige que la persona sea capaz de configurar adecuadamente sus funciones de acuerdo a los protocolos, sin embargo el servidor VPS le otorga usuario la capacidad de administrar con un panel todos los procesos a desarrollar al momento de crear su propio sitio web.
Características principales
El servidores VPS puede ser controlado totalmente por el usuario, sin afectar el resto de los sitios web existentes en el servidor, por su parte al ser dedicado, su espacio estará siempre presente y por lo tanto no existirá alguna alteración de la capacidad del ancho de banda.
Para los que desean iniciar una página o varias páginas web, y poseen los recursos necesarios para invertir en una plataforma segura, pues estás en el lugar indicado, en Tecnoinver contamos con la más avanzada tecnología de Chile, con servidores VPS que estarán 100% operativos, con un soporte técnico las 24/7.
Servidores cloud
también es una gran alternativa, sin embargo debes tener presente que los costos son un poco mayores, a pesar que solo te cobrarán por el espacio consumido, sin embargo si realmente esta opción es la más atractiva, no dudes en contactarnos y podremos redireccionarte a proveedores de confianza.
Es importante que compares los precios, así como las características con las que cuentan dichos proveedores, si estás interesado accede a nuestra sección de servicios y podrás contratar el plan que más se ajuste a las necesidades de tu negocio digital.
Principales similitudes
Servidor en la nube y VPS: similitudes
Debido a sus características comunes, es habitual confundir los servidores en la nube con los VPS. Entre las similitudes encontramos:
Servicio de virtualización. En ambos casos se trata de un servidor configurado mediante tecnología de virtualización. Esto le permite disfrutar de todos los beneficios de un servidor dedicado en un entorno virtualizado. servidor independiente. Tanto para los servidores en la nube como para los VPS, hablaremos de servicios independientes que permiten a cada cliente instalar los servicios que necesita. No importa lo que hagan el resto de servidores que comparten espacio en disco. recurso asignado. Los servidores en la nube y los VPS tienen muchos recursos de los que solo los clientes pueden beneficiarse.
Cómo elegir entre cloud y VPS
La mayor diferencia entre un modelo y otro es la tolerancia a fallos de todo tipo: los entornos de nube son mucho más adecuados cuando se requiere alta disponibilidad y demanda de recursos sujetos a cambios, esto sucede en muchos casos. Por ejemplo, para lanzar una campaña de lanzamiento o con una pequeña web.
VPS, por otro lado, es una opción más económica que permite a las empresas y desarrolladores tener servidores totalmente personalizables, sincronizando sus capacidades con servidores dedicados, pero con una inversión pequeña, verdaderamente regulada y predecible. Sin embargo, debemos ser conscientes de que, al igual que ocurre en las soluciones basadas en alojamiento compartido, en los VPS el rendimiento puede verse afectado por otras máquinas virtuales alojadas en el mismo servidor. Esto se conoce como el efecto de vecindario ruidoso, también conocido como vecinos ruidosos.



