¿Qué entendemos por servicios de ciberseguridad y qué problemas resuelven?
Entendemos que los “servicios de ciberseguridad” son soluciones preventivas y reactivas —desde diagnósticos y ethical hacking hasta monitoreo 24/7 y respuesta a incidentes— para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de tus sistemas, datos y personas.
Contexto Chile 2025: según análisis recientes, Chile concentra el 7% de los ataques en Latinoamérica y el ransomware encabeza las amenazas con 38% de incidencia; sectores como infraestructura, banca y agricultura figuran entre los más afectados. Estos datos explican por qué las organizaciones locales están priorizando seguridad ofensiva (pruebas de intrusión) y capacidades de detección/respuesta continua.
Lo clave es: los servicios de ciberseguridad reducen superficie de ataque, elevan la capacidad de detección y aceleran la contención para limitar impacto operacional y reputacional.
¿Qué cambió con la Ley 21.663 y la nueva ANCI (Agencia Nacional de Ciberseguridad)?
Resumen ejecutivo:
- La Ley 21.663 (Ley Marco de Ciberseguridad) se publicó el 8 de abril de 2024 y estructuró obligaciones para sectores públicos y privados, incluyendo reporte de incidentes al CSIRT Nacional y refuerzo de controles alineados a estándares como ISO/IEC 27001.
- Desde el 2 de enero de 2025 opera la ANCI, con facultades de fiscalizar, regular y sancionar a prestadores de servicios esenciales, además de definir OIV (Operadores de Importancia Vital) y dictar protocolos y estándares obligatorios.
¿Qué significa para tu empresa?
Debes realizar evaluaciones de vulnerabilidades, establecer planes de respuesta y continuidad, y notificar incidentes cuando aplique. En algunos rubros (energía, telecom, banca, salud, transporte) las exigencias son mayores por su criticidad.
En resumen: la normativa convierte buenas prácticas en exigencias y eleva el listón de cumplimiento de cara a auditorías y potenciales sanciones.
¿En qué se diferencia el ethical hacking del análisis de vulnerabilidades?
Definiciones claras:
- Análisis de vulnerabilidades: escaneo sistemático para detectar debilidades conocidas (CVE), priorizarlas y planificar mitigación.
- Ethical hacking / pruebas de penetración: ejercicios manuales y automatizados que explotan (de forma controlada) vulnerabilidades para demostrar impacto real y cadenas de ataque.
Modalidades comunes de pentesting (según alcance):
- Caja blanca: con información completa (arquitectura, credenciales) para profundizar en fallos específicos.
- Caja negra: sin información previa, simula a un atacante externo.
- Caja gris: punto medio; ideal para validar controles en áreas críticas (ej.: privilegios internos).
Cómo lo abordamos en Tecnoinver: realizamos pruebas de concepto documentadas, actuando con máxima cautela para evitar interrupciones, y cubrimos perimetral, IoT, sistemas industriales, sitios web, APIs y apps.
¿Qué servicios de ciberseguridad contratar primero según tu tamaño/industria?
Plantilla de decisión rápida (prioriza de arriba hacia abajo):
| Necesidad | Servicio recomendado | Objetivo | Señales de que lo necesitas |
| Cumplimiento Ley 21.663 | Gap assessment + SGSI (ISO 27001) | Alinear políticas, roles, controles y reporting (CSIRT) | Auditorías próximas, sector regulado, OIV/SE |
| Exposición a Internet | Ethical hacking (web/API/perímetro) | Probar explotación y corregir antes que el atacante | Cambios frecuentes en apps, nuevos servicios públicos |
| Madurez de detección | SOC/MDR 24/7 | Detección y respuesta continua | Equipos pequeños, múltiples sedes, nube híbrida |
| Reducción de riesgo humano | Concienciación + phishing simulado | Bajar tasa de clic y fraude | Rotación alta, trabajo remoto |
| Resiliencia | BCP/DRP + copias inmutables | Minimizar downtime y pérdida de datos | SLA exigentes, datos críticos |
Tip práctico: si tu organización desarrolla software, prioriza pentest de aplicaciones y seguridad de CI/CD; si operas infraestructura crítica, suma red team y ejercicios de mesa con liderazgo.
Nota: Tecnoinver trabaja con un ecosistema de partners especializados para reforzar capacidades como SOC/CyberSOC 24×7, manteniendo la gestión técnica y la comunicación contigo siempre centralizada en Tecnoinver.
Te puede interesar: Ley 21.663: Tecnoinver obtiene certificaciones clave en ciberseguridad
¿Cómo elegir una empresa de ciberseguridad confiable?
- Metodología y evidencia: solicita informes de hallazgos reproducibles, playbooks y pruebas de concepto. (En Tecnoinver, la documentación es parte del alcance).
- Cobertura integral: ofensiva (ethical hacking), defensiva (SOC/MDR), cumplimiento (ISO/27001) y respuesta a incidentes.
- Alineamiento regulatorio local: conocimiento de Ley 21.663 y lineamientos que emita ANCI.
- Capacidad 24/7 y escalamiento: que el proveedor garantice monitorización y respuesta continua en caso de incidentes.
- Transparencia y comunicación: un único punto de contacto, reportes ejecutivos claros y acompañamiento post-remediación (no “entregar el informe y desaparecer”).
Lo clave es: prioriza claridad técnica + localización regulatoria + tiempos de respuesta. Esa triada reduce fricción en auditorías y acelera cierres de brechas.
¿Qué incluye un proyecto de ethical hacking con Tecnoinver?
Fases típicas:
- 1) Alcance y objetivos: activos, ventanas de prueba, objetivos de negocio y riesgo aceptable.
- 2) Reconocimiento y modelado de amenazas: tecnologías, superficies expuestas, usuarios de alto valor.
- 3) Explotación controlada: combinando técnicas manuales y herramientas, con máxima cautela para no causar DoS.
- 4) Escalamiento y pivoting: demostración del impacto real (exfiltración simulada, movimiento lateral).
- 5) Informe ejecutivo y técnico: pruebas de concepto + priorización, guía de mitigación y sesión de traspaso.
- 6) Reprueba (opcional): validación de remediaciones y cierre.
Modalidades: caja blanca, negra y gris —seleccionamos la que mejor represente tus riesgos operacionales.
¿Cuánto cuestan estos servicios de ciberseguridad y cómo estimar el retorno?
No existe tarifa única: alcance, complejidad, criticidad y plazos determinan el esfuerzo. Para ROI, vincula hallazgos con riesgos de negocio: caída de ingresos por downtime, multas/regulatorio, pérdida de datos y reputación. Un buen proveedor te entregará priorización por impacto (alto/medio/bajo) y quick wins que reducen riesgo en días, no meses.
Regla práctica: si tu superficie cambia rápido (nuevos micrositios, APIs, apps móviles), los pentests recurrentes y gestión de vulnerabilidades continua suelen pagar solos su costo al prevenir un incidente mayor.
¿Cómo empezar hoy? (Checklist exprés en 10 minutos)
- Inventario expuesto: lista dominios, subdominios, APIs y puertos públicos.
- MFA/2FA: verifica que está obligatorio en correo, VPN, administración cloud y privileged accounts.
- Backups inmutables: confirma frecuencia, cifrado y restauración probada.
- Parcheo priorizado: aplica CVE críticos de los últimos 30 días en activos Internet-facing.
- Hardening rápido: deshabilita servicios innecesarios y acceso RDP/SSH sin VPN.
- Correo: activa DMARC en modo “quarantine/reject”.
- Alertas 24/7: define umbrales y contactos de escalamiento.
- Phishing simulado: mide tasa de clic y refuerza capacitación.
- Plan de respuesta: roles, contactos legales y comunicación externa listos.
- Agenda un ethical hacking de arranque para convertir este checklist en mejoras concretas (Tecnoinver te acompaña de punta a punta).
Preguntas frecuentes rápidas (FAQs)
¿Por qué priorizar ethical hacking si ya hago escaneos automáticos?
Porque el pentest valida explotación real, encadena fallos y demuestra impacto de negocio (exfiltración, escalamiento). Esto acelera presupuesto y remediación donde más importa.
¿Qué exige la ANCI a corto plazo?
La ANCI ya opera y entre sus facultades está regular, fiscalizar y sancionar a servicios esenciales, además de definir OIV y emitir estándares obligatorios. Mantener reportabilidad y controles es esencial para el cumplimiento.
¿Por qué Tecnoinver para servicios de ciberseguridad?
- Foco técnico local y alineamiento a Ley 21.663 y lineamientos ANCI.
- Especialidad en ethical hacking con procesos documentados y cobertura en web, APIs, perimetral, IoT e industriales.
- Ecosistema: trabajamos con partners especializados (p. ej., capacidades SOC/CyberSOC 24×7) para escalar detección y respuesta cuando tu negocio lo requiera; tú tratas siempre con un equipo Tecnoinver.
Solicita una evaluación inicial con Tecnoinver y define un roadmap de seguridad acorde a tu riesgo y a la normativa vigente
Contacto:
- Tel: +56 22 797 6900
- ventas@tecnoinver.cl
- www.tecnoinver.cl





