¿En que consiste el hosting reseller?
Un plan de hosting reseller consiste en un sistema de hosting para revendedores, es decir, quien contrata esta opción la usa generalmente para revender hosting a otras personas o compañías u organizaciones. La principal diferencia en cuanto al hosting compartido es que en el caso del plan reseller, los clientes tendrán acceso a su propio panel de control, administrar sus dominios, correos electrónicos, acceso a los recursos vía sftp, etc.
Existen factores importantes a considerar al contratar un servicio de hosting compartido. En este artículo revisaremos cuáles son los beneficios, desafíos y aplicaciones al tener un plan de hosting reseller, con el fin de proveer información de utilidad a quienes estén considerando contar con este tipo de servicio.
Beneficios
- Puedes generar ingresos en tu empresa sin necesitar una infraestructura propia que soporte los servicios que estás dando.
- La inversión para entrar al negocio de venta de hosting es pequeña en este caso por lo que indica una gran oportunidad emprender.
- Dependiendo de cual sea tu línea de negocios principal, tus clientes podrían sentir que les estás proveyendo de todo lo necesario para su infraestructura de servicios digitales, o al menos de una buena parte de ellos, ya que no solo les estarás dando un espacio para tener sus aplicaciones y sitios web, sino que también podrán alojarlas contigo, sin la necesidad de resolverlo por separado.
- El mantenimiento es delegado a una empresa externa, lo cual simplifica y reduce drásticamente los gastos en comparación a si la infraestructura estuviera instalada localmente.
- Los clientes tienen acceso directo a la plataforma de administración de los recursos contratados y no requieren ir a través de ti para llevar a cabo tareas de gestión.
Desafíos
- Tal vez el desafío más importante es manejar bien el soporte. En caso de que un servicio web, de correo electrónico, base de datos o cualquier otro esté experimentando algún problema, los clientes lo van a contactar directamente, esperando la resolución más rápida posible. Una forma de afrontar este tema es teniendo personal que haga de intermediario con el proveedor del servicio. Otra – tal vez más conveniente – es ser transparente con el cliente y hacerle saber quien es el proveedor original.
- De haber problemas con los servicios frecuentemente, los clientes finales podrían migrar a otra compañía, por lo cual es necesario contar con una empresa confiable y que de un buen servicio.
- El migrar a otra compañía de hosting reseller puede ser complicado, ya que habría un impacto directo en los clientes finales.
- La carga de recursos que los clientes ejercen en su cuenta de hosting afecta el rendimiento de todo el paquete de reseller, por lo cual si uno o varios clientes hacen uso extensivo de ancho de banda, esto tendrá efectos en el resto.
Aplicaciones
Existen diversas aplicaciones que van más allá de revender hosting y tienen relación con proveer de servicios autoadministrables a diferentes áreas dentro de la empresa o a clientes finales, con un mínimo de inversión en mantenimiento. Algunas de ellas son las siguientes:
- Si usted tiene una compañía de diseño web/gráfico, marketing en línea o algo similar, podría ofrecer un servicio completo en forma de paquete a empresas nuevas, emprendedores y a quienes estén buscando un proveedor que maneje todos sus recursos informáticos.
- Si en su compañía tiene áreas de desarrollo de software y por lo tanto necesitan hacer múltiples pruebas y mejoras, podría asignarles un hosting a cada grupo, de tal forma de mantener todo en orden y por separado.
- Si desarrolla una aplicación de software y la vende a través de una licencia, podría incorporarla al panel de control como una opción instalable a través de Softaculous.